La Importancia de Tener tu Propio Bar Cervecero

En el mundo de la cervecería artesanal, la relación directa con los consumidores es fundamental. Muchas cervecerías han optado por llevar esta conexión al siguiente nivel estableciendo sus propios bares. En este artículo, exploraremos a fondo la recomendación de que cada cervecería tenga su bar propio, destacando las ventajas y desventajas de esta estrategia basada en experiencias reales.

Ventajas de Tener un Bar Propio: 

Control Total de la Experiencia: Contar con un bar propio brinda un control total sobre cómo se presenta y sirve la cerveza. Desde la temperatura adecuada hasta el manejo de la presión, cada detalle puede ser perfeccionado para ofrecer la mejor experiencia de consumo. 
Maximización de las Ganancias: Al eliminar intermediarios, las cervecerías pueden maximizar sus ganancias vendiendo directamente a los consumidores. Esto es especialmente relevante en un momento donde la liquidez y el manejo eficiente del efectivo son esenciales para el crecimiento del negocio, como se mencionó en nuestro artículo anterior sobre clientes que no pagan. Construcción de Marca: Un bar propio sirve como una extensión tangible de la marca. La decoración, el ambiente y el servicio se convierten en una expresión directa de los valores y la identidad de la cervecería. Feedback Instantáneo: La interacción directa con los clientes proporciona un feedback inmediato sobre los gustos y preferencias del mercado. Esto permite a los cerveceros ajustar su oferta en tiempo real para satisfacer la demanda. 


Desventajas de Tener un Bar Propio:

Inversión Inicial Alta: Al igual que con una planta cervecera propia, abrir y mantener un bar implica una inversión inicial significativa en equipamiento, mobiliario y decoración. Riesgos Operativos: La operación de un bar conlleva riesgos operativos adicionales, desde problemas con el personal hasta desafíos en la gestión diaria. Las cervecerías deben estar preparadas para superar estos obstáculos. 
Dependencia del Tráfico Local: La ubicación del bar juega un papel crucial. Dependiendo del tráfico local, la cervecería puede experimentar fluctuaciones en la clientela, especialmente en áreas afectadas por cambios en la dinámica comercial.

Anécdota: Dos Caras de la Moneda 

En el turbulento escenario de la pandemia, lanzamos nuestro beer corner en Miraflores con grandes expectativas. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro para entusiastas de la cerveza y un lugar para activaciones con diversas cervecerías. Sin embargo, las diferencias con los dueños del local nos llevaron a retirarnos, enseñándonos valiosas lecciones sobre la importancia de elegir socios y ubicaciones cuidadosamente. A pesar de este revés, persistimos en nuestra convicción de que un bar propio era esencial. En enero de 2023, inauguramos con entusiasmo Bomber Bar en Lince, en colaboración con colegas cerveceros. Aunque bien recibido, la inseguridad se interpuso en nuestro camino, llevándonos nuevamente a tomar la difícil decisión de cerrar. Estos desafíos reforzaron nuestra creencia en la importancia de tener un bar propio, aunque también subrayaron la necesidad de adaptarse y aprender de las experiencias. 


Conclusión: A pesar de los desafíos, la apertura de un bar propio sigue siendo una estrategia valiosa para las cervecerías artesanales. La conexión directa con los consumidores, el control sobre la experiencia y la oportunidad de construir una marca sólida son factores que no deben subestimarse. Sin embargo, es crucial abordar los riesgos con una planificación adecuada y una ejecución cuidadosa. En última instancia, tener un bar propio no solo es una extensión del negocio, sino un vínculo tangible con la comunidad cervecera local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la Levadura Kveik: Una Maravilla de la Tradición Cervecera Escandinava

Inka Beer Cup y las competencias cerveceras.

Cómo evitar la contaminación en las cervezas: Estrategias y el rol de la pasteurización y conservantes químicos