La Revolución Cervecera en Perú: De los Inicios a los Desafíos Actuales

En las alturas de los Andes, entre la riqueza cultural y la pasión por los sabores autóctonos, nació la revolución cervecera en Perú. A medida que la cerveza artesanal se abría paso, el país experimentaba una transformación en el paladar, explorando sabores más allá de las cervezas convencionales. En esta travesía, destacan no solo los éxitos y las cervecerías emblemáticas, sino también los desafíos que han marcado el camino. 

Los Primeros Pasos: 

La historia de la cerveza artesanal en Perú se remonta a las primeras décadas del siglo XXI. En medio de un escenario dominado por las cervezas industriales, un grupo de apasionados cerveceros comenzó a desafiar las normas establecidas. Pequeñas cervecerías, como Sierra Andina y Cumbres, fueron pioneras en la escena, introduciendo estilos diversos y calidad artesanal. 

El Auge de Barbarian: 

En este panorama emergente, Cerveceria Barbarian se destacó con innovación, calidad y un estilo juvenil. Fundada en 2014 por un grupo de tres amigos de colegio —Diego Rodríguez, Juan Diego Vásquez, y Ignacio Schatlz— Barbarian se convirtió en un referente de la escena cervecera peruana. Su enfoque en ingredientes locales y técnicas audaces atrajo a un público ávido de experiencias únicas. Tuve la suerte de compartir alguna charla cervecera con Ignacio, con quien compartimos camerino cuando jugamos rugby por la universidad.


La Venta de Barbarian y sus Ramificaciones:

Sin embargo, el 2019 trajo un giro inesperado. Barbarian, en su crecimiento y búsqueda de nuevos horizontes, fue adquirida por los dueños de Backus ( ABINBEV). Esta transición, aunque brindó recursos y expansión, generó tensiones en la comunidad craft. Los amantes de la cerveza artesanal temían que se frene el crecimiento y la penetracion del mercado de las demás marcas. A partir de ese momento, Barbarian se olvido del mundo Craft, tanto es asi que Juan Diego, presidente de la UCAP en esos años, renuncio y se olvido de pasar la informacion de la asociacion y la cuenta del banco BCP. A consecuencia de esto, la UCAP no pudo inscribir nuevas directivas por más de 4 años en los registros públicos ni tener acceso al dinero en el banco. 

Resiliencia y Diversificación:

A pesar de los desafíos, el espíritu emprendedor de las cervecerías artesanales en Perú no flaqueó. Muchas cervecerías, en lugar de competir directamente, optaron por diferenciarse a través de la innovación y la diversificación de estilos. La introducción de cervezas experimentales y colaboraciones entre cervecerías se convirtió en una estrategia para mantener la autenticidad en un mercado cambiante. 

La Revolución Continúa:

A medida que el mercado de la cerveza artesanal en Perú evoluciona, los cerveceros independientes se esfuerzan por preservar la esencia que definió sus inicios. La narrativa cervecera en el país no solo es la historia de Barbarian o de las cervecerías consolidadas; es la historia de innumerables cerveceros que, con pasión y creatividad, contribuyen a una cultura cervecera en constante transformación.


El Futuro de la Cerveza Artesanal en Perú:

El sector craft en Perú enfrenta el desafío de mantener un equilibrio entre la expansión comercial y la autenticidad artesanal. La clave radica en la colaboración, la preservación de la diversidad cervecera y la educación del consumidor. En este viaje, la cerveza artesanal peruana no solo celebra su presente, sino que también esculpe su destino, influyendo en cómo los peruanos disfrutan y aprecian esta bebida milenaria. La revolución cervecera continúa, con cada sorbo contando la historia única de una nación que abraza la diversidad en cada cerveza artesanal que se sirve en sus vasos. ¡Salud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la Levadura Kveik: Una Maravilla de la Tradición Cervecera Escandinava

Inka Beer Cup y las competencias cerveceras.

Cómo evitar la contaminación en las cervezas: Estrategias y el rol de la pasteurización y conservantes químicos